
Coordinador: Edgar Villalobos.
Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines "Conservemos un Campo Limpio"

Desde Enero de 2009, la SAGARPA a través del SENASICA y en coordinación con los involucrados en la producción, distribución, manejo y disposición final de los envases vacíos de agroquímicos en las entidades federativas, implementaron el Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines "Conservemos un Campo Limpio", con la finalidad de fortalecer la armonía de las actividades productivas del sector hortofrutícola del país con el ambiente.
TRIPLE LAVADO
Objetivos del Programa.
Fomentar acciones en la Reducción de Riesgos de Contaminación, unificando la voluntad y sustento de las instituciones de Gobierno responsables y competentes en la materia, así como el planteamiento de estrategias para reducir los problemas de intoxicación y afectación a la salud de trabajadores agrícolas y ambiente así como la valorizar los envases vacíos de plaguicidas.
Establecer mecanismos para el manejo, recolección, disposición y reciclado de envases vacíos de plaguicidas.
Evitar la reutilización de los envases vacíos de plaguicidas para contener agua, alimentos, herramientas y otros enceres utilizados en las actividades laborales.
El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua mediante su Plan de Manejo para envases vacíos ha implementado acciones y estrategias para reducir los problemas que estos ocasionan al medio ambiente, población y fuentes de agua, se han capacitado a técnicos de las campañas fitosanitarias que son operadas por el CESAVECH y Juntas Locales de Sanidad Vegetal con el objetivo de que cada técnico adquiera las herramientas necesarias y las transmita al productor.
De la misma manera en Coordinación con las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, Presidencias Municipales, Asociaciones de productores, Asociación de Distribuidores de Agroquímicos y Semillas del Estado de Chihuahua, UNIFRUT, COESPRIS, AMOCALI A.C., SAGARPA, Casas Comercializadoras y Colonias Menonitas se han realizado actividades para concientizar a la población sobre el Buen Uso y Manejo de los Agroquímicos así como la importancia de realizar el triple lavado y valorizar los envases vacíos para su destino final.









Objetivo General del Plan de Manejo
-
Fomentar acciones en la Reducción de Riesgos de Contaminación, unificando la voluntad y sustento de las instituciones de Gobierno responsables y competentes en la materia, así como el planteamiento de estrategias para reducir los problemas de intoxicación y afectación a la salud de trabajadores agrícolas y ambiente así como la valorizar los envases vacíos de plaguicidas.
Objetivos Particulares del Plan de Manejo
-
Implementar el Plan de Manejo como solución a la problemática de salud y ambiental que representa para los productores el manejo, recolección y disposición final de envases vacíos de plaguicidas.
2. Establecer mecanismos para el manejo, recolección, disposición y reciclado de envases vacíos de plaguicidas.
3. Ubicar Centros de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos (CREVA) y Centros de Acopio Temporales (CAT) en el Estado de Chihuahua dando cumplimiento a las disposiciones legales aplicables.
Objetivos Específicos del Plan de Manejo
-
Evitar la reutilización de los envases vacíos de plaguicidas para contener agua, alimentos, herramientas y otros enceres utilizados en las actividades laborales.
-
Dar valorización a los envases mediante el reciclado, transformándolos en un bien material o económico de apoyo a la agricultura.
-
Administrar los Centros de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos (CREVA) y Centros de Acopio Temporales (CAT) que obedezcan a las necesidades de la zona en el Estado de Chihuahua, generando sinergias con Asociaciones, Empresas, Organizaciones, etc. para el transporte de los envases a destino final adecuado.
Beneficios del Plan de Manejo.
-
Prevenir la contaminación de tierras, fuentes de agua, animales, personas.
-
Cumplimiento de la normatividad vigente para el manejo de este tipo de residuos.
-
Registro y alta ante la autoridad competente (SEMARNAT)
-
Cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas en Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA) para obtener el reconocimiento de Inocuidad Agroalimentaria. (SENASICA)
-
Hacer un óptimo uso del producto y garantizar la eliminación segura.
-
Evitar la reutilización de los envases con fines de almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal.

La valoración de los residuos, así como su manejo integral, a través de medidas que faciliten y hagan efectivo el manejo es responsabilidad de todos aquellos generadores conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento vigente. De la misma manera representa uno de los requisitos importantes a satisfacer conforme a la Ley Federal de Sanidad Vegetal y los Lineamientos para la operación y certificación o reconocimiento de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación.


